Siempre lo había dicho pero nadie me creía.
Esta entrada fue publicada
el Saturday, 27 de January de 2007 a las 20:05 y está clasificada como: Porque sí.
Puede hacer un seguimiento de los comentarios de esta entrada gracias al feed RSS 2.0.
Puede dejar un comentario, o enviar un trackback desde su sitio.
27 de January, 2007 - 21:50
…y yo habia dicho tambien como en eltiempo.com que “Colombia está entre los 10 paises del mundo en los que más se trabaja”
28 de January, 2007 - 11:10
Pues, seindo más específico, Irlanda y Boyacá tienen más en común de lo que creen…
María Paula: No olvides lo del “tercer mejor himno” y otras falacias…
28 de January, 2007 - 11:45
link:
otro que me entiende.
28 de January, 2007 - 15:53
Ya que la cosa va mas allá del título, me imagino que el Juglar se refiere a que el activismo político de los artistas no debe ser una payasada ni una farsa. Lo digo, porque en la entrevista Geldorf habla de cómo un artista puede intentar hacer activismo inteligentemente, y de algunos de los obstáculos que se encuentra el que lo intente (léase abogados).
Y el Juglar había criticado hace un tiempo la manera como los “artistas colombianos” protestaban por los posibles efectos del TLC sobre la cultura.
A ver si le pegué.
28 de January, 2007 - 16:30
lanark:
no, no le pegó. pasa que yo soy hibernofílico y siempre he dicho lo del título de la nota, solo eso. me vale verga y me parece inútil y ridículo el activismo pop.
28 de January, 2007 - 20:13
Es fácil. Sólo basta con saber rastrear las pistas u oler muy bien los datos que va dejando por toda la red. EL sólo nombre de su blog es la mejor pista. El payasete del edificio El Zipa en la 65 con séptima. Duro confundirlo.
29 de January, 2007 - 00:28
sabuesazo:
sus chistes son cada vez peores o usted es cada vez más estúpido. vamos a seguirle el “chiste”: hay un edificio “méndez” en palermo, diagonal 45 arriba de la clínica. seguro solo hay que preguntar por “el sergio” para que pueda seguir feliz con sus cruzadas.
pero si quiere ir a la fija mejor pregúntele a su amigo winter o al padre putativo de su hijo.
29 de January, 2007 - 23:39
Colombianos e irlandeses
Son católicos
les gusta beber cerveza (la Guinnes mejor que la Costeña)
son obsesionados por el lenguaje
tienen una relación de amor -odio con Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente
30 de January, 2007 - 08:40
hoycomoayer:
realismo mágico
tostadoras voladoras
religiones locales que se vuelven cristianismo supersticioso
mestizaje y exclusión
enfermos cultivadores y consumidores de papa
30 de January, 2007 - 22:00
Me falto: paises de emigrantes llenos de nostalgia por su país de orígen.
No entendí lo de mestizaje , exclusión y enfermos cultivadores.
30 de January, 2007 - 23:44
hoycomoayer:
mestizaje: la población celta original sufrió repetidas invasiones de vikingos paganos (algunos esclavos y esposas se llevaron a islandia). finalmente los anglosajones, cuando ya eran ingleses, sometieron a la población celta, impusieron el idioma inglés (hoy el uso del irlandés es marginal y protocolario), transformaron los topónimos, impusieron apellidos, etc.
exclusión: los ingleses también instituyeron la famosísima distinción entre católicos atrasados, bebedores e irresponsables y anglicanos civilizados, avanzados y que ocuparon un lugar mucho más alto en la jerarquía.
enfermos cultivadores de papa: irlanda es un país agragrio. de su tierra se saca hulla y papa. los irlandeses comen mucha papa, más que el resto de europa. durante la hambruna de mediados del siglo xviii (que se extendió hasta el xix), cuando más de la mitad de la población emigró o murió, la papa “salvó vidas” o al menos es un mito popular. irlanda fue hasta hace poco un país pobre (hoy con un nivel de vida excelente pero jodido por una inflación absurda) y su cocina se basa en cordero y papas, como la cocina campesina del norte de españa.
7 de February, 2007 - 22:46
y tostadoras voladoras?
y exclusión?